
WILLIAM FAULKNER De Writes at Work: The Paris Review Interwiews (1957, 1958) “Pregunta: Trabajar para el cine ¿puede perjudicar a su propia creación literaria? Respuesta: Nada puede perjudicar a la […]
WILLIAM FAULKNER De Writes at Work: The Paris Review Interwiews (1957, 1958) “Pregunta: Trabajar para el cine ¿puede perjudicar a su propia creación literaria? Respuesta: Nada puede perjudicar a la […]
HENRY ARTHUR JONES (1921) El dramaturgo y el drama cinematográfico “Es evidente que el cine no puede proporcionar la calidad y el nivel de placer que sí aporta el drama dialogado: el […]
¿Qué es arte? Me vengo haciendo esta pregunta desde que vi la película de Jean-Luc Godard Pierrot el loco (1965), en la que Belmondo-La-Esfinge pregunta a un productor americano ‘¿Qué es el […]
GRAHAM GREENE: Tres críticas Sueño de una noche de verano (1935), dirigida por William Dieterle, Max Reinhardt. “ Me pregunto a veces si los críticos de cine se toman suficientemente en serio. […]
BERTOLD BRECHT (1963) La quimera del Oro “Tardé un tiempo en decidirme a ver el film de Charlie Chaplin La quimera del oro, pues me parece horrible la música que se escucha […]
ANDRE GIDE (1928) Nosferatu “ Si tuviese que realizar el film, no describiría a Nosferatu – que desde el principio sabemos es el vampiro – de modo tan terrible y fantástico, sino […]
THOMAS MANN (1933) El film“ En mi opinión, el cine tiene poco que ver con el arte, por lo que no lo abordaría con criterios derivados del terreno artístico como hacen ciertos […]
G.BERNARD SHAW (1925) Acerca del cine «La inmensa audiencia multinacional crea necesariamente mediocridad. Los filmes se dedican a un término medio entre el millonario americano y el coolie chino, la institucin […]
VIRGINIA WOLF. El cine y la realidad (1926) «Hay quien dice que en nosotros ha muerto definitivamente el salvaje, que no encontramos en la etapa final de la civilización, que todo está ya […]
GORKI: «No percibo aún la importancia científica del invento de Lumiére pero no hay duda de que tiene y posiblemente se ha hecho útil». TOLSTOI: «En los juncos del arte cinematográfico […]