Gloria Saló, consultora de producción y contenidos en GECA

La sexta edición de Canneseries ha otorgado el Premio a la Mejor Serie a la producción noruega Power Play, que también ha obtenido el galardón a la Mejor Música. La producción surcoreana Bargain ha conseguido el premio al Mejor Guion. Los premios de interpretación han sido para series producidas en Israel. El premio de interpretación ha sido para la actriz Dar Zuzovsky por Corduroy y el premio Especial de Interpretación ha sido para el elenco de Cartagho. La Mejor Short Form (Mejor Serie Corta) ha sido la española El hijo Zurdo y la recién estrenada competición de series documentales ha sido para la producción belga Draw for Change.
Power Play (Noruega). Mejor Serie y Mejor Música. La producción noruega Power Play cuenta la historia de una figura histórica y destacada de la historia política noruega. Su protagonista es Gro Harlem Brundtland, una joven doctora que lucha por el derecho al aborto a finales de los años 70, cuando por casualidad comienza su carrera política, en un difícil momento para el Partido Laborista, y que acaba siendo en 1981 la primera mujer primera ministra de Noruega.
Título original: Makta Showrunner: Johan Fasting
Guion: Silje Storstein, Kristin Grue, Johan Fasting
Dirección: Yngvild Sve Flikke
Música: Kåre Christoffer Vestrheim, Andrea Louise Horstad & Kristoffer Lo and Eivind Helgerød
Producción: Motlys / Novemberfilm, Fremantle
Emisión: NRK (Noruega)

Bargain (Corea del Sur). Mejor Guion
La serie surcoreana Bargain ha obtenido el premio al Mejor Guion con una singular historia en la que una negociación por un servicio sexual acaba dando con su protagonista en una casa de subastas que trafica con órganos y con las diferentes partes de su cuerpo a la venta al mejor postor. Pero las cosas cambian de repente cuando un terremoto sacude el edificio y empieza a derrumbarse donde cualquier delito puede quedar sepultado y la lucha por la supervivencia se convierte en una despiadada batalla.
Creada por Byun Seung Min
Dirección: Woo-Sung Jeon
Guion de Woo-Sung Jeon, Byeong-Yun Choi y Jae-Min Kwak
Creada por Seung-Min Byun
Producción: SLL, Climax Studio
Emisión: TVING (Corea del Sur), Paramount+

Corduroy (Israel). Mejor Interpretación
La interpretación de la actriz Dar Zuzovsky dando vida a Danielle le ha merecido el premio de interpretación, dando vida a una joven que no cree en las relaciones amorosas y aunque su vida es bastante desinhibida, tiene límites claros que se ven truncados cuando se enamora de un hombre casado, que desafía sus creencias. La ciudad de Tel-Aviv y su juventud que vive noches locas en una vida desenfrenada es el escenario de una mirada nueva e irreverente sobre el amor.
Creación, Dirección y Guion: Hadas Ben Aroya
Producción: Movieplus Productions, Banijay
Emisión: HOT

Carthago (Israel). Premio Especial de Interpretación
Basada en una historia real, inspirada en la experiencia del padre Reshef Levi, creador de la historia. Es 1942 y el mundo está en guerra. Los británicos construyen Carthago, un campo de prisioneros en el corazón de África, donde encarcelan a fascistas italianos, espías nazis y terroristas judíos. Elijah Levi, un comediante judío inocente, es llevado a Carthago donde descubre que la esposa del comandante del campo es su examante Helena. Ambos saben que si esto sale a la luz, morirán. Elijah, desesperado, une fuerzas con un infame espía nazi e intentan una de las fugas más atrevidas en la historia de la Segunda Guerra Mundial.
Dirección: Tomer Shani
Guion: Reshef Levi, Tome Shani, Yannets Levi
Reparto: Uri Gov, Philip Glenister, Carolina Jurczak, Oliver Buckner, Reshef Levi, Mia Gabay, Shaun Paul Mcgrath, Yaakov Zada Daniel, David Gabay, Ella Gabay, Oleg Levin, Gianfranco Terrin
Producción: 24 Drafts Studio Yoav Gross and Reshef Lev Emisión: Kan 11

Producciones a competición
Bon matin Chuck (ou l’art de réduire les méfaits) (Canadá)
El conocido presentador de un programa matinal de televisión reconoce que es un juerguista y que va a someterse a rehabilitación para poder reconciliarse con sus seres queridos después de que un escándalo empaña su reputación.
Creado por Nicolas Pinson, Jean-François, Rivard, Mathieu Cyr
Guion: Jean-Francois Rivard, Sarianne y Patrick Dupuis
Dirección: Jean-François Rivard, Mathieu Cyr
Producción: St Laurent TV International
Emisión: Bell Media /Crave
Chilhood Dreams (Países Bajos)
La serie habla de los sueños de infancia es una saga familiar que comienza en los tumultuosos años sesenta en un agridulce viaje de amor, pérdida y vida a lo largo de varias generaciones. La familia se enfrenta a retos y triunfos y la serie se convierte en un testamento del inquebrantable vínculo de la familia, y el implacable poder del espíritu humano.
Creada por Marnie Blok, Bram Schouw, Idse Grotenhuis
Guion: Marnie Blok
Dirección: Bram Schouw, Simone van Dusseldorp
Producción: Topkapi Series
Emisión: KRO-NCRV, NPO1
Título original: De Droom van de Jeugd
Dead Ringers (Estados Unidos)
Se trata de una versión moderna del thriller de David Cronenberg protagonizado por Jeremy Irons estrenada en 1988. Rachel Weisz asume el doble papel protagonista de Elliot y Beverly Mantle, gemelos que lo comparten todo: drogas, amantes y el deseo de hacer lo que sea necesario, incluso sobrepasar los límites de la ética médica, en un esfuerzo por desafiar prácticas anticuadas y llevar a la vanguardia la atención sanitaria a la mujer.
Creada por Alice Birch
Guion: Alice Birch, Ming Peiffer, Rachel De-Lahay, Susan Soon He Stanton, Miriam Battye
Dirección: Sean Durkin, Karena Evans, Lauren Wolkstein, Karyn Kusama
Producción: Amazon Studios, Annapurna Television Emisión: Prime Video
Prisoner (Dinamarca)
Sammi, Henrik, Miriam y Gert son funcionarios de prisiones y colegas en una vieja prisión danesa. Su entorno de trabajo es crudo y hostil, y sus respectivas vidas fuera de los muros de la prisión están llenas de conflictos, secretos y soledad por motivos muy diferentes. Secretos que pronto y tendrán grandes consecuencias no sólo para los cuatro funcionarios de prisiones, sino para todos los que les rodean, dentro y fuera de los muros.
Creada por Kim Fupz Aakeson, Frederik Louis Hviid, Michael Noer
Guion: Kim Fupz Aakeson
Dirección: Michael Noer, Frederik Louis Hviid
Producción: DR Drama, Rikke Tørholm Kofoed.
Emisión: DR
Título original: Huset
Spinners (Francia y Sudáfrica)
Ethan es un buen chico nacido en el lado equivocado de Ciudad del Cabo, donde las bandas locales imponen su ley, no le queda más remedio que trabajar para una de ellas. Atrapado en una red delictiva, descubre que tiene un talento increíble para el spinning, una modalidad deportiva relacionada con el mundo del motor muy popular en Sudáfrica. Se trata de hacer interminables trompos con el coche mientras el conductor sale del vehículo y realiza todo tipo de acrobacias.
Creada por Joachim Landau, Benjamin Hoffman
Guion: Matthew Jankes, Sean Steinberg, Gillian Breslin, Daniel Zimbler, Byron Abrahams, Zoë Laband
Dirección: Jaco Bouwer
Producción: Empreinte Digitale, Natives at Large
Emisión: Showmax (Sudáfrica), CANAL+ Original (CANAL+ Africa), CANAL+ (Francia)
Tapie (Francia)
Es una miniserie que traza el destino romántico de un personaje extraordinario, Bernard Tapie, una de las figuras públicas francesas más controvertidas fallecido en 2021. Exministro, empresario, exdirigente del club de fútbol Olympique de Marseille que se vio envuelto en varios escándalos y que incluso estuvo en prisión.
Creación y Guion: Tristan Séguéla, Olivier Demangel
Dirección: Tristan Séguéla
Producción: Bruno Nahon – Unité
Emisión: Netflix
La producción de Movistar+ El hijo zurdo gana el premio Short Form
La competición de las series Short Form de esta edición de Canneseries han sorprendido por la diversidad de las duraciones de sus capítulos, desde los tres minutos de la noruega Manndag o los seis minutos de la argentina Se busca, hasta los veinticinco de la belga Roomies o los veintidós minutos de la ganadora El hijo zurdo.
El Hijo Zurdo. Mejor Short Form
Lola es una madre sevillana de clase alta que asiste a la deriva de su hijo menor hacia un grupo radical. En un intento de comprender y recuperar a su hijo, Lola se relacionará con una madre de otra clase social que vive una situación similar a la suya. Se trata de la adaptación de la novela de Rosario Izquierdo, socióloga conocida por investigar la exclusión social de las mujeres.
Creación y Guion: Rafael Cobos
Dirección: Rafael Cobos, Paco R. Baños
Producción: Movistar Plus+, ATIPICA FILMS
Emisión: Movistar Plus+

El auge de las series documentales abre una nueva competición en Canneseries
Las docuseries o series documentales han experimentado un gran auge en los últimos años tanto en las cadenas lineales como en las plataformas, lo que ha motivado que Canneseries incluya una nueva competición centrada en este tipo de producciones que recorren todo tipo de temáticas y contenidos.
Draw for Change. (Bélgica) Mejor serie documental
Es una serie documental en seis capítulos sobre dibujantes de México, Estados Unidos, Rusia, India, Siria y Egipto. La serie combina documental y animación explorando temas como el feminicidio y la representación femenina. Frente a la censura y las amenazas de muerte, estas artistas rebeldes luchan por cambiar su sociedad y se niegan a ceder en lugares y entornos hostiles hacia las mujeres.
Creada por Vincent Coen, Guillaume Vandenberghe
Guion: Alisar Hasan, Alaa Amer, Anna Moiseenko, Sama Pana, Nada Riyadh, Karen Vázquez Guadarrama, Laura Nix, Vincent Coen, Guillaume Vandenberghe
Dirección: Alisar Hasan, Alaa Amer, Anna Moiseenko, Sama Pana, Nada Riyadh, Karen Vázquez Guadarrama, Laura Nix
Producción: Clin d’œil films, A Bahn, Point du Jour / Les Films du Balibari, Ma.ja.de Filmproductions Gmbh. Emisión: ARTE, VRT, RTBF, SWR, WDR

Categorías:series, Uncategorized