
En 2020 se estrenaron 409 títulos nacionales en 17 países iberoamericanos. España lidera el número de estrenos con 166 títulos y un 40.5% de cuota. A distancia le sigue Brasil con 73 títulos y un 17.8%. Argentina, golpeada por su economía y la Covid-19, no pasa de 24 estrenos y 5.8%. Sin embargo, una coproducción Argentina / Estados Unidos (El robo del siglo) obtiene el segundo lugar entre las películas más vistas en salas. Venezuela ha desaparecido del mapa de estrenos.

España también lidera el número de espectadores de películas iberoamericanas con 7.277.448. Pero México con solo 48 estrenos se coloca en segundo lugar por número de espectadores con 7.093.850. Esto significa que ambos países superan el 72% de la cuota de espectadores en salas del Cine Iberoamericano.
En términos de recaudación en 2020, España, que logró mantener muchas salas abiertas a pesar de las restricciones por la pandemia, acumula un 55.5% distanciándose de México que no supera el 23.2.
EFECTO PANDEMIA EN IBEROAMÉRICA
En 2015-2019 se estrenaron 845 largometrajes y 409 en 2020. Además, si se comparan los datos medios de espectadores entre 2015-2019 (167.765) y 2020 (72.780) se aprecia una caída de un 54% que manifiesta el efecto demoledor de la pandemia.


GÉNEROS CINEMATOGRÁFICOS
En 2020 destaca el aumento de documentales estrenados frente a un mercado tradicionalmente dominado por la ficción. De los 409 nuevos estrenos, 142 corresponden al género drama y 140 películas documentales; el doble que el género comedia (70). Sin embargo, la cuota de mercado por géneros indica que el documental está lejos de ser un género de mayorías (como sucede en la audiencia de televisión) y no pasa del 2.3% de cuota frente a, por ejemplo, el 50.5% de la comedia y el casi 30% de preferencias por el drama.
España coloca 6 producciones de documental entre los 10 más vistos en Iberoamérica. Entre los dos primeros se hallan Eso que tú me das (un documento del cantautor Pau Donés) y Renacidos: El padre Pío cambió sus vidas. Los directores de estos documentales son periodistas.
La dirección novel alcanzó 101 títulos estrenados en 2020, la mayoría de España. Para algunos expertos a más óperas primas, menos industria.
LA IGUALDAD DE GÉNERO, UNA TAREAPENDIENTE
En términos de género de los creadores iberoamericanos, la igualdad aún no ha llegado a los directores de cine en 2020. Los directores representan el 77.7% frente a 22.2% de directoras.
*FUENTE: PRINCIPALES INDICADORES DEL CINE IBEROAMERICANO 2020. MEDIA RESEARCH & CONSULTANCY
Categorías:Cine