Cine

7. Los escritores y el cine

GRAHAM GREENE: Tres críticas

Sueño de una noche de verano (1935), dirigida por William Dieterle, Max Reinhardt.
“ Me pregunto a veces si los críticos de cine se toman suficientemente en serio. Es posible, desde luego, que la crítica no entre demasiado en nuestra línea, pero la producción de Sueño de una noche de verano ha demostrado sin lugar a dudas que nadie puede agitar un tambor o volver las tornas mejor. Somos unos mediums soberbios ¿o es una comunicación intuitiva con el poeta la que permite a Mr. Luscombre Whyte […] decir que si Shakespeare ‘viviese ahora’ aprobaría la versión cinematográfica que de su obra hace Herr Reinhardt? `Sus ideas tienen que haber chocado con las limitaciones de la iluminación a base de velas, los pequeños escenarios y las cortinas. Habrá conjurado bosques encantados, poblados de árboles retorcidos, habitados por quimeras visibles’. Fecunda sentencia, que parece sacada de una mesa espiritista.
Desgraciadamente, los mediums divergen. Mr. Sidney Carrol nos dice, con aire de autoridad todavía mayor, que a Shakespeare no le habría gustado el film. Tiene la obligación, dice, como ‘hombre de generaciones de ascendencia inglesa por ambas ramas, de intentar proteger a nuestro dramaturgo y poeta nacional de la idolatría o la profanación’. Como decía, aparte de la crítica, hay pocas cosas que los críticos no puedan hacer”

 

Tiempos modernos (1936)

“ Admiro demasiado a Chaplin como para creer que lo más importante de este nuevo film es la posibilidad de escuchar durante unos minutos su agradable y más bien roca voz en una canción. El hombrecillo, por fin ha entrado definitivamente en la escena contemporánea; hasta aquí siempre había como la insinuación de una ‘época’ en su valor y en sus infortunios; llevaba consigo algo más que la tarta de crema o el día de la Conmemoración, sus maneras, su curiosa vestimenta, su sentido del patetismo y su inmemorial pobreza.

[…] Chaplin, tiene, como Conrad, ‘unas cuantas ideas simples’ que podrían expresarse prácticamente en los mismos términos: valor, lealtad, trabajo, contra un idéntico fondo nihilista de sufrimiento sin sentido.”

 

 

 

Romeo y Julieta (1936) dirigido por George Cukor.

“ ’Él y ella se encuentran, 1436’: así titula el programa la historia de Romeo y Julieta, que relata con cierta inexactitud; pero este cuarto intento de llevar a Shakespeare a la pantalla no es ni mucho menos tan malo. Poco imaginativo, sin duda, grosero, ligeramente vulgar, se salva a menudo – gracias a Shakespeare – de ser un mal film. El difunto Irving Thalber, su productor […] ha realizado un gran film, en el sentido que da Hollywood a este adjetivo: todo él a la escala característica de la Metro: la celda de Fray Laurence con el aspecto, como ha señalado otro crítico, de un moderno piso de lujo, y un laboratorio de retortas y tubos de ensayo digno de un superhombre de Wells (ni una sola “jaula de mimbre” con flores y plantas); un balcón tan alto que Julieta tendría que hablar con Romeo a gritos, como marinero que divisa tierra desde la cofa del palo mayor; un espectacular comienzo con los Montescos y Capuletos desfilando por calles de cartón piedra hacia la misma iglesia para recibir, aunque tarde, a juzgar por el vago canto católico, la Bendición; una vista aérea de Verona, en la que se reconoce fácilmente un modelo infantil: una alondra audible proclama con acento de gorrión que no es el ruiseñor; el cielo en la noche se ilumina con improbables estrellas de oropel, y con tan extraña luz llega el momento en que Julieta observa que la máscara de la noche está en su rostro, ‘en otro tiempo el rubor virginal diera color a mi mejilla’, la alta luna de Verona no habría podido iluminarla con más claridad.”

Categorías:Cine, Escritores

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.