Lorenzo Vilches
O LA DUALIDAD DE MR. ROBOT
La chaqueta metálica (Full Metall Jacket) de Stanley Kubrick, basada en la novela The Short-Timers (1979) de Gustav Hasford, es una historia narrada en dos partes. La narración de la primera parte – la formación militar del joven recluta James T. Joker – tiene su doble al año siguiente, ya en el frente de Vietnam, donde deberá poner en acción todo lo aprendido en la academia.
La chaqueta metálica es también una novela de crecimiento, una bildungsroman. Joker ha entrado al ejército para entrenarse y ser enviado a la guerra de Vietnam. Es la historia de su crecimiento y mayoría de edad, la transformación del adolescente en un soldado. Joker, apodado Bufón, lleva escrito en su casco “Nacido para matar” junto con un broche con el signo de la paz. Al muy irritado oficial que le pregunta por su significado, le responde “algo junguiano, señor”. Joker alude al arquetipo dual de Jung, para quien la estructura dual se manifiesta en la vida en forma polar, el bien y el mal, lo masculino y lo femenino, el ying y el yang. Son imágenes y formas universales que provienen de nuestro pasado evolutivo. El sabio y el guerrero deben saber gestionar las luces y sombras de su dualidad. Son las características del arquetipo universal que sin embargo nos hace únicos.
En el primer episodio de la tercera temporada de Mr. Robot, una secuencia bellísima que termina por desconcertar a Ángela tanto como al espectador: Casa de Ángela adonde han llevado a Elliot para curar sus heridas. Poco antes de retirarse a dormir, Elliot a Ángela: “necesito que me tengas vigilado. Por si alguna vez soy él. La única que podrá saberlo eres tú”.
Ángela: “¿Por qué crees que yo podré saberlo?”
Elliot: “Porque eres mejor que nadie, solo puedo fiarme de ti”. La besa.
Ángela se va a su habitación. Elliot se recuesta en la sala. Ángela se despierta sobresaltada. Coge una vela y va a la sala donde se encontraba Elliot. Dice a la sombra en penumbra: “Acércate”. Pero quien se acerca es Mr. Robot.
El desconcierto de Ángela nos concierne también. Si la visión de Mr. Robot en los capítulos anteriores parecía puramente imaginativa, una inmersión envolvente de una representación ilusoria del yo del atormentado Elliot. En síntesis, un efecto patológico de su esquizofrenia se revela ahora “objetivamente”. Entonces, la pregunta es ¿existe realmente Mr. Robot, el padre de Elliot?
El creador y director Esmail descubre aquí una carta escondida hasta ahora. Creíamos que la visión de Mr. Robot era solo una transportación subjetiva de la mente de Elliot a la pantalla. Pero la explicación clínica de la dualidad ya no parece preocupar a Esmail en esta tercera temporada. Le interesa la dualidad por sí misma, como categoría narrativa, como le interesaba a Kubrick en La chaqueta metálica, en La naranja mecánica, y sobre todo en Eyes with Shut.
La clave de todo podría estar al inicio del primer episodio de esta tercera temporada: Un técnico en una visita guiada por los subterráneos del Ejército oscuro: “Me encantan los misterios. Hay un gran misterio que me tiene fascinado. ¿Vemos la realidad tal cual es? Si cierro los ojos puedo imaginar que todo lo que vemos y las personas tiene una realidad paralela. Si es así ¿cuántas versiones habrá de nosotros mismos? ¿Habrá un vínculo entre nuestras mentes para bien o para mal?”
Hay más señales del dualismo narrativo impreso por Esmail a la serie. A la escena anterior sucede la siguiente: Dos miembros del Ejército oscuro, uno de ellos refiriéndose a Elliot y Tyrell. “Señor, son 2 personas increíblemente inestables”. El otro: “Tenemos las herramientas necesarias, pero no tenemos esa rabia tan pura y tan concentrada. Una vez que el sr. Anderson haya cumplido con el papel que tiene asignado por nosotros, podrá morir.”
En La chaqueta metálica asistimos a la instrucción del sargento Hartman a Jocker: «Tu rifle es solo una herramienta», dice. «Es el corazón duro el que mata. Si tus instintos asesinos no son limpios y fuertes, vacilarás en el momento de la verdad. No matarás «.
La visión desdoblada de Ángela diferenciando a Elliot de Mr. Robot no es la única de la tercera temporada. Nos damos cuenta de que en este puzle desquiciante que atrapa a Elliot y los demás personajes hay más escenas de dualidad. En la última sesión con la psiquiatra vemos cómo quien se despide de ella no es Elliot sino Mr. Robot. Y Tyrell Wellick, el hombre más buscado por el FBI y el Ejército Oscuro, ha tenido la misma visión desdoblada al enfrentarse con Elliot y a ratos con Mr. Robot, como en la escena del disparo que hiere a Elliot. Como espectadores estamos tentados de repetir las palabras de Tyrell al subir al taxi y encontrarse de sopetón con Elliot: “No lo entiendo… Quiero entenderlo. Ayúdame a entender”.
Dual es también la implicación de Darlene con Elliot y al mismo tiempo con el Ejército oscuro. Además, sabemos que Ángela actúa en connivencia con el Ejército oscuro para vengar la muerte de su madre (la misma motivación de Elliot respecto a su padre al inicio de la serie). La Fase 2, la destrucción total del sistema, fue planeada por dos parejas de responsables Elliot (Elliot/Mr. Robot) / Tyrell; el ejército oscuro / Whiterose. Whiterose es el líder o lideresa del criminal Ejército oscuro, y como Zhang es ministro de Seguridad de China, es hombre (en su actividad protocolaria y criminal) y mujer (en la intimidad).
Pero, y es inevitable otra interrogante en la tercera temporada, ¿Tyrell está vivo o es un desdoblamiento de la fantasía del muy no fiable narrador Elliot?
Y finalmente, una dualidad cómica, Bobby Cannavale, el bufón (y goloso del batido de chocolate) de esta temporada es un poderoso y siniestro responsable del Ejército oscuro y además del Sr. Irving, concesionario de automóviles de segunda mano.
Categorías:Narrativas seriales, serie