Crítica

CANNESERIES premia la serie sueca Partisan y la argentina Broder en Short Form

Por Gloria Saló

CANNESERIES awards the Swedish series Partisan from a wide selection of Nordic Fiction and the Argentine Broder in Short Form.

Canneseries, ha sido el único festival de series de televisión que mantiene este año su edición física en Francia a pesar de la pandemia, que obligó a posponer esta edición, programada en su tercera edición simultáneamente a MIPTV, a octubre a la par que MIPCOM online. Canneseries premia a través de un jurado internacional los mejores primeros capítulos de las diez series que compiten por las “Palmeras” del festival, en claro guiño a su hermano mayor, el festival de cine de Cannes que otorga sus “Palmas” como premio.

La diversidad temática y de procedencia de las series que participan en Canneseries son las premisas a la hora de poder participar en un festival de series de ficción, pero este año la producción sueca casi ha hecho pleno con tres producciones de las que dos de ellas resultaron premiadas. Partisan se alzó con el premio a la Mejore Serie y Top Dog a la Mejor Música de Jon Ekstrand y Carl-Johan Sevedag, mientras que el Mejor Guion fue para la francesa Moloch de su director Arnaud Malherbe y Marion Festraëts, la Mejor Interpretación fue para Polina Maksimova por la serie rusa 275 Reasons to Live y el Premio Especial de Interpretación a todo el reparto de la coproducción belga-holandesa Red Light.

Partisan sitúa su historia de Jordnära, una comunidad en medio del campo que funciona como cooperativa agrícola de productos ecológicos. Un lugar idílico a primera vista donde un nuevo trabajador llega con dos hermanas huérfanas que pasarán el verano con una de las familias. Pero nada es lo que parece y los extraños comportamientos de los integrantes de este insólito grupo hacen sospechar a los recién llegados que algo sucede más allá. La producción de Warner Bross TV e IPTV Sverige AB se ha emitido en la OTT nórdica Viaplay.

https://youtu.be/RtXsJKotJb4 (Partisan)

Una misteriosa desaparición hará que se crucen los caminos de una ambiciosa abogada que quiere ascender en su bufete y un ex convicto que quiere cambiar de vida en la serie sueca Top Dog. Sus caminos se cruzan en sus respectivas motivaciones, lo que resulta ser el comienzo de una colaboración poco ortodoxa y una amistad muy inusual entre dos personas de mundos muy diferentes. Se trata de una adaptación basada en la trilogía del escritor sueco Jens Lapidus de VIP-rummet, Sthlm Delete y Top Dogg producida por Filmlance para C More y TV4 en coproducción con ZDF y Film Capital Stockholm Fund. Lapidus es un conocido escritor sueco cuyo éxito se basa en sus 15 años de experiencia como abogado defensor de criminales en Suecia, lo que le otorga una visión única del mundo criminal que refleja en sus novelas.

https://youtu.be/n3NHn1yKAC4 (Top Dog)

Moloch es un thriller fantástico en el que una joven periodista y un psiquiatra en duelo investigan el extraño suceso que se está produciendo en las calles de su tranquila ciudad costera, con la combustión repentina de varias personas. Sin una razón aparente, se puede pensar que se trata de asesinatos o de suicidios, o incluso un fenómeno sobrenatural. Una coproducción franco-belga de Calt Studio para Arte.

https://youtu.be/WSbw6PGjWgg (Moloch)

Red Light consiguió el Premio Especial de Interpretación a todo el reparto la serie belga-holandesa creada por Carice van Houten y Halina Reijn, también protagonistas de la historia de tres mujeres de diferentes ámbitos cuyas vidas se entrelazan, tras la desaparición de varias personas en los barrios rojos de Ámsterdam y Amberes, mostrando la crudeza del tráfico de personas y la prostitución. La producción de Eyeworks Belgium y Hollands Licht ha sido una coproducción con las cadenas NPO/BNNVARA de Holanda y VTM de Bélgica.

https://youtu.be/3SemUxId2Ss (Red Light

257 Reasons to Live es una comedia dramática en la que una enferma de cáncer recibe la noticia de que la enfermedad ha remitido y está curada, por lo que decide no perder ni un minuto de lo que le queda de vida. Pero la vida no resulta ser como esperaba tras su recuperación y un viejo cuaderno que comenzó a escribir cuando le diagnosticaron el cáncer con una lista de 257 cosas que le gustaría hacer antes de morir, le da el impulso para disfrutar de su nueva vida. Producida por Yellow, Black and White, Start y Super Production, sus ventas internacionales son de Beta Film.

https://youtu.be/paM54LvlrvY  (257 Reasons to Live)

Atlantic Crossing cuenta la historia real de la princesa noruega Märtha, tras la invasión de su país por parte de los nazis durante la II Guerra Mundial, con una perspectiva desconocida de los acontecimientos de esta guerra. Mientras su marido el príncipe Olaf consigue refugiarse en la corte británica, Märtha escapa con sus hijos a Estados Unidos, siendo la invitada del presidente Franklin D. Roosevelt. Märtha se esfuerza por convencerlo de que ayude a salvar su país y Europa de los nazis, pero Roosevelt es reacio a entrar en la guerra, por lo que ella decide influir de algún modo en la opinión pública estadounidense. La actriz sueca Sofia Helin, conocida por su papel como Saga en Bron/Broën y el actor norteamericano Kyle McLachlan son los protagonistas de la producción noruega de Cinenord con Beta Film, emitida en la cadena pública NRK.

https://youtu.be/FzQyTrby9MA (Atlantic Crossing)

La producción finlandesa Man in Room 301 hace que una familia reviva el asesinato de su hijo de 2 años a manos de otro de 12 hace más de diez años, cuando estando de vacaciones en Grecia recibe un anónimo que les informa de que el asesino puede estar en la habitación 301 de su mismo hotel. Cheyene y Lola es una coproducción franco-belga, que cuenta como Cheyenne, que acaba de salir de la cárcel, es testigo de un asesinato cometido por Lola, por lo que temerosa de ser acusada por su pasado, busca protección en el capo del crimen local. Losing Alice utiliza recursos narrativos como flashbacks y flashforwards en un viaje por el inconsciente de la protagonista y su vida real como una mujer que se siente irrelevante y se enamora de una mujer más joven. Una producción de DoriMedia emitida en Hot en Israel y también para Apple TV. Truth Seekers es una comedia inglesa producida para Amazon Prime Video sobre un equipo de investigadores paranormales que comparten sus aventuras como cazafantasmas con sus seguidores en un canal de video.

Además, fuera de competición se ha podido ver una muestra de la producción francesa del momento con La flamme, una parodia del reality-dating estadounidense The Bachelor, la cuarta temporada de la serie de éxito en Francia Dix pour cent (Call my agent), además de la producción de gala OVNIS y la coproducción francesa con Canadá y Alemania, Shadowplay.

En la competición de Canneseries en formato corto (Short Form) ha sido premiada la serie argentina Broder, webserie producida por Canal Encuentro y la productora Planta Alta sobre el mundo del hip hop bonaerense, a partir de dos hermanos que llegan a vivir con su abuela en un barrio del sur de la ciudad. Allí descubrirán que son vecinos de El Tri, un estudio de grabación en el que artistas de la música urbana producen sus canciones.

Categorías:Crítica, series, Uncategorized

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.